Conceptos básicos para entender al SAT

Conceptos básicos para entender al SAT

Cuando te hablan de temas fiscales, sin lugar a dudas, el SAT es lo primero que viene a nuestra mente.

 Para los que no lo saben, El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual se encarga de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

Esta Institución gubernamental está encargada de la recaudación federal de impuestos en México. De acuerdo a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 31 marca que, todos los mexicanos deben de declarar todos sus ingresos y contribuir con los impuestos.

Si eres un emprendedor, estás dirigiendo tu pyme o tienes poca experiencia en materia fiscal este blog es para ti. 

Te explicaremos algunos conceptos básicos que debes conocer y entender para que te familiarices con el tema. 

¿Qué y en qué consiste el SAT?

 

1. RFC:

Son las siglas de Registro Federal de contribuyente, una clave única que emplea el gobierno mexicano para identificar personas físicas y morales, que llevan a cabo alguna actividad económica en el país.

A través de esta clave, el fisco es capaz de conocer a detalle la actividad económica que cada contribuyente realiza. 

 

2. Contribuyente:

El término “contribuyente” es empleado para las personas que se encuentran dadas de alta en el SAT, y generan ingresos por realizar algún tipo de actividad económica. Los contribuyentes tienen obligaciones tributarias, comúnmente conocidas como impuestos.

Si estás considerando convertirte en contribuyente, lo primero que debes hacer es inscribirte al RFC. Este trámite, se puede realizar en la página web del SAT, o directamente en alguna de las oficinas destinadas para ese fin, presentando tu CURP y una identificación oficial. 

 

Los contribuyentes pueden declarar sus ingresos ante el SAT como formato de declaraciones anuales o parciales.

 

Tipos de contribuyentes:

 

- Persona física: Se refiere a los trabajadores o asalariados, profesionistas independientes o con actividad empresarial y pueden prestar sus servicios a otras personas físicas o morales.

- Persona moral: Se refiere al conjunto de personas físicas o morales, agrupadas con un fin legal, que pueden tener intereses con fines de lucro o sin lucro. Dependiendo el tipo de personas y las actividades que realicen, sus obligaciones tributarias serán diferentes.

Este tipo de contribuyente, llevará el nombre de la agrupación definido en el acta constitutiva de la empresa.

 

3. Tipos de impuesto básico

  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Es un impuesto por consumo, es decir, se refiere al valor pagado por productos o servicios que se hayan consumido. En México, existe la Tasa general del 16%, la Tasa Exenta y la Tasa al 0%, las cuales puedes consultar en la Ley del IVA vigente.

  • IVA reducido: Se trata de un impuesto que grava al 8% aplicado en los productos y en diferentes sectores, sobresalen la aplicación sobre productos: alimenticios, sanitarios, transporte y hostelería.

  • ISR (Impuesto Sobre la Renta): Se refiere al impuesto directo sobre las ganancias obtenidas en el ejercicio, siendo las ganancias la diferencia entre los ingresos y las deducciones autorizadas. Este tipo de impuesto, lo puedes consultar en la Ley de ISR vigente.

  • IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios): Este impuesto se paga por la producción, venta o importación de productos específicos (gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos, principalmente)

También te puede interesar: Guía infalible, Facturación 3.3

 

4. Elementos que conforman un certificado de sello digital

- Certificado de Sello Digital: Estos certificados se expiden por el SAT y son para uso específico de Comprobantes Fiscales Digitales. A través de este documento, el contribuyente podrá sellar electrónicamente la cadena original de las facturas electrónicas que emita. Sin este certificado las facturas no son válidas ante el SAT.

- Clave o llave pública, conocida como certificado (archivo con extensión *.cer)

- Clave o llave privada (archivo con extensión *.key)

- Contraseña de clave o llave privada

 

Comprobante Fiscal Digital de Información (CFDI):

Documento digital empleado para describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar. De acuerdo a las disposiciones legales, sustituye las facturas tradicionales en papel y garantiza la autenticidad del origen y la integridad del contenido. 

En pocas palabras, el CFDI es la versión digital de las facturas tradicionales en papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Debido a su naturaleza, pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse a través de medios digitales.

 

Razón social:

La razón social es el nombre legal y oficial por el que se le conoce a una empresa, y aparece en la documentación que conste la creación de la misma.

Esta razón social, no es igual al nombre de marca o nombre comercial de la empresa. El nombre comercial es aquel que sirve para presentar al mercado a tu empresa, mientras que la razón social sirve para identificar tu marca en ámbitos jurídicos, administrativos y formales. 

 

Recibo de honorarios:

Un honorario es el pago que percibe una persona a cambio de desarrollar y realizar actividades en una empresa, por prestar un servicio o desarrollar una actividad para otra persona física.  El recibo de honorarios es el comprobante fiscal (también conocido como CFDI o factura electrónica) que expide una persona física por la prestación de un servicio profesional. 

Si aún no resuelves todas tus dudas,  nuestro equipo de expertos se encuentran listos para ayudarte.

Agenda una asesoría gratuita y lleva a tu empresa al siguiente nivel.

¡Agenda una asesoría gratuita!

Cuidamos de tu personal mientras cuidas de tu empresa

Visto 5090 veces